Estudio de caso:
Desarrollo de un bebé de dos meses y 27 días.
Rodrigo
González, Jorge Almonacid, Nolvia Araya y Manuel Duran, 2006.
Presentación
Que
fácil se ven las teorías sin contrastarlas con la realidad.
En el
presente trabajo se intenta unificar el desarrollo normal de un bebé entre cero
y tres meses, a través de la observación. Como también dar a conocer las
particularidades de este, que no estarían siendo explicadas por la teoría.
En este
informe la metodología utilizada es la de observación naturalista; esta
consiste en una descripción objetiva de la interacción de la madre con el bebé
en el lugar habitual donde se desenvuelve. Junto con la aplicación de algunas
preguntas y escalas, específicamente la de Brazelton; la que consiste en la
evaluación de reflejos, capacidades sensoriales y motoras, cambios de estado y
reactividad automática. También, se incluye información con respecto a la
historia clínica familiar, los estados de activación del infante; como el sueño
regular e irregular, somnolencia, alerta en reposo, actividad al despertarse, y
llanto; patrones de temperamento del infante, ritmicidad , nivel de actividad ,
aproximación o alejamiento de los estímulos nuevos, adaptabilidad , umbral
sensorial, calidad predominante del estado de ánimo, intensidad de expresión
del estado de ánimo, distraimiento y persistencia y duración de la atención.
Por último se revisará la pauta de conductas esperadas.
En la
primera parte del informe se presenta la historia clínica familiar. Luego se da
a conocer el resumen de la observación natural. Posterior a esto se analizan
los datos de las observaciones y las pautas aplicadas; para luego integrarlo
con la teoría. Finalmente se presentan conclusiones y sugerencias.
El
sujeto en observación nació el 17 de julio del 2006, de sexo masculino, llamado
Máximo (los nombres han sido cambiados por nombres de fantasía para proteger
identidad de los participantes). Al momento de la observación este tenía
dos meses y 27días. El estudio se realizó en dos sesiones de aproximadamente
dos horas cada una. Es aparentemente un bebé normal.
Historia clínica:
Nombre: Máximo (los nombres han sido
cambiados por nombres de fantasía para proteger identidad de los
participantes).
Fecha de nacimiento: 16/07/2006
Sexo: Masculino
Lugar de nacimiento: Clínica particular
en Iquique
Hora: 7:21 a.m.
Peso: 3.450 kilogramos
Talla: 50 centímetros
Per. Cef: 34 centímetros
Semanas hasta el nacimiento: 38 semanas
Peso de egreso: adecuado
Apgar: 1` 9
5` 9- 10
Esto representa un Apgar normal ya que
presenta al primer minuto un Apgar de nueve y al minuto cinco, nueve o diez.
Examen Físico: Normal
Alojamiento conjunto: si
Hospitalizado: no
Grupo: 0 Rh +
BCG: si
Patología del recién nacido: ninguna
Egreso del recién nacido: 18/07/2006 Sano
Alimentación: mixto (pecho y artificial)
Peso al egreso: 3.210 kilogramos
Examen Fenilquetonuria: Negativo
Examen de hipotiroidismo: Negativo
Datos del embarazo:
●
Embarazo
sin riesgo
●
nacimiento
simple
●
Parto
espontáneo
●
No
presenta asfixia
●
No
necesita reanimación
●
Evolución
puerperio normal
Examen Fetal:
Cabeza, cuello, abdomen, columna, tórax,
estómago, cordón, cara, corazón, riñones, labios, FV, vejiga, 3V y TS: normal.
Antecedentes de los padres:
Nombre de la madre: Elena (los nombres han sido cambiados por
nombres de fantasía para proteger identidad de los participantes).
Edad: 19 años
Nombre del padre: Franco (los nombres han sido cambiados por
nombres de fantasía para proteger identidad de los participantes).
Edad: 20 años
●
El bebé
desde el momento del nacimiento hasta ahora, vive con la madre, en casa de sus
abuelos maternos. En el hogar del niño viven la madre, los abuelos, y una
hermana de la madre.
●
El bebé
no ha tenido contacto con el padre.
●
Franco
vivía en la casa de los padres de Elena, antes del conocimiento del embarazo,
debido a constantes fricciones con los padres de ésta, esta relación se fue
deteriorando hasta llegar a la ruptura irremediable de la pareja.
●
Franco
al enterarse de la noticia del embarazo, rehusó hacerse cargo de su
responsabilidad, Elena decidió que si él no se hizo cargo desde el primer
momento, no se haría cargo nunca. Actualmente el padre trata de tener contacto
con su hijo, ante esto, y Elena está tomando medidas legales, para el
alejamiento del padre.
●
En un
comienzo a los abuelos les desagradaba totalmente la idea de que su nieto fuera
hijo de tal padre, que tantos problemas había causado, La más incómoda era la
abuela (madre de Elena), sin embargo, paulatinamente acepto más la situación ya
que el abuelo influenció positivamente en ella con respecto al bebé.
●
Elena
actualmente está cursando el primer año de psicología, en la Universidad Santo
Tomás. Gracias al apoyo de su familia que en los tiempos en que ella se
ausenta, cuidan del bebé.
●
Elena ha
presentado una disminución en su motivación con respecto a sus estudios
universitarios, esto se ha presentado a partir del segundo mes después del
parto.
●
Elena
está muy entregada a la crianza de su bebé, lo estimula constantemente, y hasta
se considera sobreprotectora.
Antecedentes médicos:
Madre: depresión y problema emocional.
Presentó depresión a los 13 años de edad. En esas crisis se hacía cortes, lo
que ahora interpreta como una forma de llamar la atención.
Hasta aproximadamente las tres semanas de
embarazo consumía antidepresivos, reguladores de ánimo, y pastillas para
dormir.
Actualmente se ve bien.
Abuelo: diabetes
Observación:
Primera sesión
La visita fue realizada un día
viernes a las 9:45 a.m., en su hogar
ubicado en sector sur de Iquique.
La observación naturalista se llevó a
cabo en la habitación de la madre y el bebé. Esta se encontraba en el segundo
piso, media 3 x 3 metros aproximadamente, suficientemente espaciosa para ellos
dos. Las paredes eran de color celeste con nubes blancas. La cuna de madera,
con un móvil sobre ella y llena de juguetes, se encontraba a un costado de la
cama de la madre; había un televisor; y una ventana al exterior, que le daba
luminosidad y ventilación a la pieza.
Previo al inicio de la observación se le
indicó a la madre que tratara de mostrarse lo más natural posible, en su
relación con el bebé.
Tomando la mayor distancia que nos fue
posible, comenzamos a observar cómo el bebé se mantenía en continuo movimiento,
acostado sobre la cama, no da muestra de incomodidad o perturbación por nuestra
presencia. La madre le habla constantemente y Máximo dirigía sus sentidos en
dirección a ella, sonriéndose mutuamente. En un momento la madre se paró de su
lado, para ir a buscar un gimnasio didáctico para el bebé, este consistía en un
arco de plástico con colores llamativos y juguetes colgantes, el cual puso
sobre Máximo, inmediatamente notamos un aumento en los movimientos de sus
extremidades, parecía intentar tocar los juguetes, con mucha rapidez. Mantuvo
esa conducta por un par de minutos, lo que produjo una agitación sorprendente,
su pecho se movía rápido, su rostro rojizo y parecía jadear, pese a lo cual,
seguía moviéndose, la madre al percatarse de lo que ocurría se llevó el
gimnasio y se recostó junto a él. Máximo rápidamente recuperó su estado normal.
Se mantenía en una constante actividad, pero se mostraba tranquilo frente a los
cambios que se presentaban. Se mostraba plácido cuando se encontraba en
intimidad con Elena, no obstante, cuando esta se iba de la habitación,
dejándolo solo al centro de la cama, para ir a buscar algo, se mantenía con una
expectante tranquilidad, sin dar muestras de incomodidad o pena.
Regularmente Elena lo tomaba en brazos,
lo acariciaba y se reía mientras le conversaba, como si se tratara de una
persona adulta. Entonces Elena se acordó que debía mudarlo, así que saco un
pañal y unas toallitas húmedas. El bebé se había orinado, pero no expresaba
incomodidad, tampoco cuando Elena lo desvistió y lo mudo prolijamente. Máximo
en todo momento se mantenía calmado y en constante interacción con lo que
pasaba a su alrededor, intentaba hacer algunos movimientos, pero no podía, pero
no expresaba desesperación o impotencia, más bien se podría decir que no hacía
ningún ruido, tampoco mostraba en su rostro alguna emoción negativa.
Elena prendió el televisor y sentó a Máximo
en sus faldas. Máximo mantuvo una atención sostenida al programa de televisión
de dibujos animados. Estuvo así unos cinco minutos. Intercalaba su atención
entre el televisor y la intermitente voz de su madre, a la que dirigía su
mirada de vez en cuando, él se reía sin aparente razón. En un momento la madre
puso su dedo en la boca de Máximo, a lo que respondió chupándole el dedo, Elena
interpretó esta acción como señal de hambre, Máximo se notaba algo incómodo,
pero se mantenía sin llorar. Elena nos pidió que saliéramos de la habitación
por un momento para poder amamantarlo.
Cuando volvimos a entrar a la pieza Máximo
se mostraba muy contento. No notamos ninguna reacción fuera de lo normal al
vernos. Máximo paulatinamente fue aflojando su cuerpo y movimientos, no
sabíamos bien lo que pasaba sólo notamos algunas pequeñas reacciones extrañas,
se tomaba la cabeza y luego de momentos de completa quietud, se movía
estirándose y contrayéndose, la madre interpretó todas estas y otras acciones
como muestra de sueño, preparó su propia cama para acostarlo y lo tapó. Máximo
rápidamente se quedó dormido. Elena se acostó a su lado mirándolo con evidente
emotividad. Máximo, mientras dormía se movía de vez en cuando, se agitaba ocasionalmente,
se podía observar movimientos rápidos bajo sus párpados y movía sus labios como
si estuviera mamando. Así estuvo alrededor de catorce minutos, cuando despertó
con un ruido. Máximo, de tanto en tanto, abría los ojos, cada vez más seguido,
hasta llegar a permanecer totalmente despierto, se estiraba, movía sus manos,
las acercaba a su cara; mientras la madre lo acariciaba y besaba. Máximo a
pesar del ruido se mantuvo, como es frecuente en él, sereno, hasta el término
de la observación.
Observación:
Segunda sesión
En esta ocasión, la observación se
realizó en el living comedor de la casa aproximadamente a las 18:15 horas del
día domingo 15 de octubre. Como se deja entrever, se realizó en la misma casa
que la vez anterior.
Nos ubicamos rápidamente en la sala, Elena,
se encontraba con el bebé en los brazos, y acompañada de la madrina de Máximo.
La sala es un lugar más bien oscuro, con
la escasa iluminación natural, frente al bebé se encuentran unos ventanales
decorados por cortinas color concho de vino y un velo de color blanco.
A la izquierda del bebé se encuentra
inmediatamente dos sillones individuales, y más allá un mueble café, pegado a
la pared, con mucha decoración. Frente a él se encuentra un sillón familiar. Al
centro de la sala se encuentra una mesa de centro, con superficie de vidrio,
decorada con objetos transparentes.
En la parte del techo se centraba una
lámpara. Las paredes eran de color ocre, y el piso estaba cubierto mayormente
por una alfombra.
Al momento de la observación el bebé ya
lo habían dejado en su coche, y miraba hacia el techo. Este coche es de color
azul. La madre instala en este coche un aparato similar al gimnasio descrito en
la primera ocasión, solo que este consistía en pelotitas plásticas que el bebé
comenzó a rodar rápidamente. Se nota en ese momento el incremento de la
actividad y activación del bebé, por el interés, en el aparato puesto frente a
él. La madre mantiene una constante preocupación e interés por la actividad de
su hijo, puesto que a pesar de encontrarse acompañada por la madrina, no perdía
de vista a su hijo. En un comienzo el bebé se mostró más alegre e interactivo
que la vez pasada.
La madre hizo funcionar un autito de
juguete, naranja, muy bullicioso, que no llamó la atención del bebé, ni lo
perturbó.
Con el pasar del tiempo Máximo se muestra
más intranquilo, dejando oír algunos suaves quejidos. La madre insinúa que
puede tener sueño, ya que no ha dormido durante la tarde, por lo cual decide
hacerlo dormir llevándoselo a su habitación, con esto termina la segunda
observación.
Datos
de las observaciones y aplicaciones de pautas
Escala de Brazelton:
Reflejos:
Reflejos
|
Estimulación
|
Respuesta
|
Si/ No
|
Rotación
|
Acariciar la mejilla cerca
de la boca
|
La cabeza se vuelve hacia
la fuente de estimulación
|
Si
|
Succión
|
Poner el dedo en la boca
del bebé
|
El bebé succiona el dedo
rítmicamente
|
Si
|
Parpadeo
|
Hacer brillar una luz en
los ojos o dar una palmada cerca de la cabeza
|
Rápidamente cierra los
párpados
|
Si
|
Retirada
|
Pinchar la planta del pie
con un objeto con punta
|
El pie se retira con
flexión de la rodilla y de la cadera
|
Si
|
Babinski
|
Acariciar la planta del pie
desde los dedos al talón
|
Los dedos de los pies se
abren en abanico y se contraen al mismo tiempo que el pie se retuerce
|
Si
|
Moro
|
Sostener al bebé
horizontalmente boca arriba, volverle la cabeza hacia un lado.
|
El bebé se coloca en una
“posición de esgrima” extiende un brazo en frente de los ojos, en el lado
hacia donde gira la cabeza, el otro brazo está flexionado.
|
Si
|
Enderezamiento del cuerpo
|
Girarle el hombro o las
caderas.
|
El resto del cuerpo se gira
en la misma dirección.
|
No
|
Marcha Automática
|
Sostener al bebé por debajo
de los brazos y permitir que el pie descalzo toque la superficie lisa.
|
El bebé eleva un pie
después del otro en una respuesta de marcha.
|
Si
|
Patelar
|
Golpecito en la rótula.
|
El pie patea hacia arriba.
|
Si
|
Capacidades
motoras y sensoriales:
●
Oído: Se
toma en brazos al bebé y se le comienza a hablar suavemente en el oído, en un
comienzo el bebé no responde, pensamos que esto se debe a que el ambiente aún
no estaba totalmente controlado (Hay un poco de ruido) una vez regularizada la
situación al cabo de unos minutos el bebé responde al estímulo, sin embargo hay
que mencionar que para esto ocurriese hubo que hablarle varias veces.
●
Vista:
Se utilizó una pelota de color amarillo. El bebé sigue con la vista la pelota
horizontalmente pero esto no ocurre al presentarle el estímulo verticalmente.
●
Alerta:
El bebé presenta un alto nivel de alerta. Esto se concluye tras observarlo como
reacciona a la presencia de diversos estímulos presentes en su ambiente
natural.
●
Movimientos
defensivos : el bebé trata de liberarse de la tela que cubre su rostro,
principalmente con movimientos de cabeza y hombros al tratar de liberarse de la
tela , mueve los brazos y las manos pero estos no le son de gran ayuda al
tratar de liberarse.
Cambios
de Estado:
●
Irritabilidad:
No se agita prácticamente con nada, el estímulo que le causa una mayor
irritabilidad es el coche.
●
Abrazo:
Se moldea bien al cuerpo de examinador, sin embargo presenta cierta rigidez al
cargarlo.
●
Consolación:
El bebé no necesita mayor esfuerzo para llevarlo de un estado de enfado a uno
de calma.
Reactividad
automática:
●
Temblores:
Este registra algunas veces temblores en las piernas y en los ojos, pero estos
no son nada severos.
●
Cambios
del color de piel: el bebé vuelve rápidamente a los estados normales de colores
de piel luego de enfados o desvestirlo.
Componentes
del temperamento
|
Categoría
|
Ritmicidad
|
Niño Fácil: Presenta una
regulación en sus horarios, duerme cuatro horas aprox. en día, duerme toda la
noche (ocho horas aprox.). Defeca una o dos veces al día y orina en forma
normal cerca de cuatro veces al día. La alimentación ocurre cada dos horas aprox.
respetando los horarios nocturnos. Esto a partir de los dos meses
|
Nivel de Actividad
|
Niño Difícil: El bebé se
muestra bastante activo, y en aumento.
|
Aproximación o alejamiento
|
Niño Fácil: En un primer
momento la reacción es de observación para luego entregarse con facilidad y
docilidad a personas y objetos nuevos
|
Adaptabilidad
|
Niño Fácil: El bebé
presenta una alta adaptabilidad al cambio, lo que se expresa cuando llegan
personas extrañas a cargarlo, sin perturbarse.
|
Umbral sensorial
|
El bebé se muestra atento a
los estímulos sensoriales, sobre todo cuando se trata de sonidos
|
Calidad del estado de ánimo
|
Niño Fácil: el bebé se
mantiene estable en un estado de ánimo positivo.
|
Intensidad de la expresión
del estado de ánimo
|
Niño Fácil: Generalmente el
bebé expresa un estado de ánimo tranquilo, esto es constante en el tiempo,
sus llantos son escasos y débiles, sus risas son constantes y tímidas.
|
Distraimiento
|
El bebé presenta un alto
nivel de distraimiento, ya que su atención se desvía con facilidad al presentarse
un nuevo estímulo, como la televisión, o el móvil de su cuna.
|
Persistencia y vibración de
la atención
|
El bebé puede concentrarse
rápidamente en una actividad, por ejemplo, al cabo de un rato, puede
concentrarse en la televisión.
|
Estados
de excitación del bebé:
●
Máximo
presenta sueño regular
Pautas
de conductas esperadas.
Social:
Primer mes: fija la mirada en el rostro
de una persona por un momento.
Segundo mes: mímica en respuesta al
rostro de una persona.
Tercer mes: sonríe en respuesta a la
sonrisa del examinador.
●
En la
interacción con la madre el bebé tiene un buen diálogo visual, en el caso de
personas extrañas u otros miembros de la familia, al momento de acercarse a él
los atiende con su mirada rápidamente, y por un tiempo prolongado según sea la
situación. También se nota que posee respuestas, reflejando las conductas de su
observador, cuando la madre le conversaba el bebé tendía abrir la boca, muchas
veces sin emitir sonidos. De vez en cuando, como el bebé es tan alegre, sonríe
con facilidad ante un rostro sonriente. Es difícil que en un primer momento,
cuando una persona se acerca a un bebé lo mire sin una sonrisa.
Lenguaje:
Primer mes: reacciona a los sonidos.
Segundo mes: vocaliza como respuesta la
sonrisa y conversación de la persona. Vocaliza dos sonidos diferentes.
Tercer mes: busca con la vista la fuente
del sonido. Vocalización prolongada.
●
Está
atento a los sonidos y los busca con la mirada, como es el caso de la
televisión. Mueve la boca, como respuesta a las actitudes de la madre y es
capaz de vocalizar distintos sonidos, sin embargo no es capaz de expresar estos
por mucho tiempo.
Motor:
Primer mes: cierra la mano al contacto
con un objeto (presión).
Segundo mes: movimientos de la cabeza en
posición prona. Intenta controlar la cabeza al ser llevado a posición sentada.
Tercer mes: mantiene la cabeza erguida al
ser llevado a posición sentada.
●
El bebé
demuestra control tanto de la mano como de la cabeza. Presenta cierta rigidez
corporal, en determinados momentos la madre lo tomaba e incluso comentaba con
respecto a la rigidez de Máximo: “tiene como harta fuerza en la cabeza”.
Coordinación:
Segundo mes: sigue con la vista un objeto
en un ángulo de 90º. Reacciona ante el desaparecimiento de la cara de una
persona.
Tercer mes: sigue un objeto con la vista
en un ángulo de 180º. Busca con la vista la fuente del sonido.
●
Se
observa que el bebé sigue los objetos horizontalmente, pero no se tiene una
certeza absoluta de si esto ocurre en 180º. Sin embargo, se concluye que posee
un buen movimiento horizontal.
Preguntas
para establecer estilo de crianza:
¿Qué edad tenía usted cuando nació Máximo?
R. 19.
¿Ha tenido otros embarazos?
R. no.
¿Fue un embarazo planeado?
R. no fue planeado, pero fue bien
esperado.
¿Tomó algún medicamento o drogas durante
el embarazo?
R. si, un antidepresivo llamado
venlafaxina, somnífero llamado risperidona y reguladores del ánimo llamado
lamotrigina.
¿En que momento del embarazo tomo ese
fármaco?
R. alrededor de la cuarta semana.
¿Ingirió bebidas alcohólicas durante su
embarazo?
R. si, pero solo una vez, el día de año
nuevo. Específicamente tres golpeaditos de tequila.
¿Fumó cigarrillos durante el embarazo?
R: sí, el mismo día de año nuevo.
¿Cuáles fueron sus pensamientos y
sentimientos durante el trabajo de parto?
R. Me sentía muy feliz, como si estuviera
volando,
¿Máximo nació a tiempo?
R. si, a las 38 semanas.
¿Que tipo de parto tuvo?
R. fue normal y casi sin dolor
¿Se le proporcionó algún paliativo para
el dolor durante el parto?
R. Anestesia epidural y raquídea
¿Cuáles fueron las primeras impresiones
acerca del nuevo bebé?
R. sentí desde la primera instancia un
conocimiento mutuo
¿Cuál fue el peso de Máximo al nacer?
R. 3 kilos 450
Después de los primeros días ¿Cuánto
tiempo pasó en casa con el?
R Aproximadamente un mes
¿Amamantó a Máximo o lo alimento con
biberón?
R. lo amamante
¿Usted quiso sostener a Máximo de
inmediato?
R. si, sentí esa necesidad.
¿Usted tuvo algún problema psicológico
después del nacimiento de Máximo?
R. a veces me sentía mal, pero no por el
nacimiento de Máximo, sino que por los problemas que sucedían a mi alrededor
¿Máximo tuvo problemas de salud después
de nacer?
R. no
¿Cuándo llegó Máximo del hospital, que
sintió al tenerlo en casa?
R. Me sentía muy feliz, incluso le
hicimos una bienvenida
¿Cómo fueron las primeras semanas de la
vida de Máximo en casa?
R muy tranquila llena de cariños y de
disfrutar de él
¿Máximo tuvo problemas con la comida ….
Con los líquidos … para dormir.. Para permanecer alerta…de irritabilidad?
R. No, para nada, lo normal, de todas las
guaguas.
¿Le resulta fácil o difícil consolar a Máximo?
R. Fácil, se calma con mucha facilidad,
no es irritable.
¿Era demasiado bueno, demandaba poca o
ninguna atención?
R. Sí, es muy tranquilo, y le cuesta
llorar, nos comunicamos de otra manera.
¿Cómo era en general el estado de ánimo
de Máximo?
R casi todo el tiempo está feliz.
¿Qué tan bien se adaptaba a las nuevas
formas o rutinas?
R. muy bien, casi nunca se irrita o
perturba.
¿Qué disfrutaba más de cuidar a Máximo?
R. Acostarme con él, hacerlo dormir,
sacarle fotos, reírme.
¿Máximo responde hacia su voz?
R. Si, reacciona cuando me escucha
Cuando usted levanta a Máximo, ¿él se
tranquiliza?
R. Si, queda mucho más tranquilo.
¿A Máximo le gusta el contacto físico?
Como cuando usted le acaricia el rostro, las manos..
R. Sí, al menos se ve como si le agradara
¿En cuales situaciones emite sonidos?
R. cuando se ríe, cuando se queja y a
veces cuando llora.
¿De qué manera intenta hacerle saber a
usted cómo se siente?
R. A través de sonrisas, quejidos y
gestos en general
¿Exhibe cualquier otra conducta que le
preocupe a usted?
R. sí, a veces me preocupa sobre
estimularlo y verlo tan activo.
¿Máximo trata de alcanzar objetos?
R. si
¿Qué estados de ánimo presenta Máximo?
R. En general siempre está contento
¿Cómo reacciona Máximo cuando usted se
separa de él?
R. Se mantiene tranquilo, sin embargo
expresa un poco de decaimiento
¿Qué hace usted para ayudar a Máximo
cuando ve cambios difíciles?
R. Intento abrazarlo y transmitirle
seguridad
Patrones
de vinculación
Interacción
madre e hijo:
●
Se
observa una interacción sensible entre la madre y el bebé. Esto se debe a que
en nuestra observación notamos una buena comunicación entre ellos. La madre
entiende las necesidades de su hijo, con las más leves señales. También cabe
mencionar que es una relación cálida y fluida.
●
Al
perderse la presencia de la madre el bebé, lo nota, sin embargo no hay mayores
reacciones en él, no muestra ninguna señal de inquietud.
●
Aparentemente,
la madre es sobreprotectora con su hijo, debido a que vigilaba constantemente
las tareas, observaciones y reflejos aplicados al infante. También se deja ver
en sus expresiones, acerca de su temor de dejarlo con personas extrañas e
incluso con familiares, por ejemplo expresa “Le dije a mi mama que estuviera en
todo momento atenta (en el momento del parto) a los movimientos de los
enfermeros y doctores”. “Quiero aprender a manejar, para después yo ir a
dejarlo al colegio, no confió en los extraños ni en los furgones escolares.
●
Observamos
que el bebé a pesar de ser alegre, no expresa mayormente sus emociones, es
demasiado equilibrado en sus expresiones, incluso la madre comenta que ha
tenido que enseñarle a llorar, porque desde un principio no pudo hacerlo.
Generalmente está tranquilo, sin grandes variaciones, nunca lloró, solo tuvo
suaves quejidos, interpretados como hambre o sueño.
El
caso a la luz de la teoría:
El aspecto que nos llamó la atención fue
la aparente tranquilidad interna observada en el bebé lo que no implica que
éste, sea inactivo. Es ésta forma dócil en su carácter lo que nos hace pensar
en los factores que han influido en este rasgo.
Los aspectos negativos que pudieron
influir en Máximo son:
La depresión de la madre, el consumo de
medicamentos y otras drogas, la no planificación, ni la motivación para tenerlo
antes del embarazo, la ausencia del padre, los aspectos sobre protectores de la
madre, y finalmente el rechazo inicial de la familia hacia el embarazo.
Cabe destacar que estos factores no son
congruentes con la docilidad de su carácter. Además consideramos que este rasgo
no está dentro de lo normativo. Creemos que este se puede explicar por los
diversos factores positivos como: El temperamento del bebé, el vínculo con la
madre, la disposición de ésta, el actual ambiente familiar y la oportuna
atención médica entre otras.
Partimos considerando que este bebé
presenta un estilo de apego seguro muy particular. lo que se evidencia en la
estrecha relación que existe entre madre e hijo, la cual se evidencia en una
buena comunicación y en las conductas que muestra el niño que expresan la
tranquilidad de que sus necesidades van a ser cubiertas, presentando una visión
de mundo vivible con recursos para enfrentarlo y una perspectiva de un yo
querible.
Es importante mencionar que tanto la
madre como el bebé contribuyen a la seguridad del apego por la forma en que se
responden mutuamente. Para comprender cómo se crea este vínculo, debemos
remontarnos al tiempo anterior al alumbramiento, en donde Elena a pesar de la
interferencia y dificultades ambientales, ya tenía la determinación de tener su
bebé.
Elena durante su embarazo le habla
constantemente al bebé, lo estimula con música e imagina qué características
tendrá cuando nazca, como por ejemplo si será risueño, cariñoso o tal vez
tímido. A través de estas fantasías Elena se fue vinculando y estrechando
afectivamente, creando un ambiente cargado de emociones positivas, tanto dentro
de ella (comunicación neurohumoral) como también fuera, lo que vendría a
favorecer la probabilidad de que se manifieste este estilo de apego. Esto
también se vería reforzado por el temperamento presentado por el bebé, el cual
presenta un temperamento de “niño fácil”. Ya que el temperamento de un bebé
puede afectar indirectamente el apego a través de su impacto sobre la Madre.
La relación entre estos dos factores,
temperamento positivo de Máximo y la buena disposición de Elena, conllevan a
una buena regulación mutua; que es entendido como el proceso por el cual el
bebé y su Madre se comunican entre sí sus estados emocionales y responden de
manera apropiada.
Otros factores a considerar son que al
momento del nacimiento, Máximo nació por parto espontáneo, sin presentar ningún
tipo de problema, además de recibir la atención médica necesaria. Elena fue
tratada por la epidural ambulatoria lo que le permitió tener sensaciones,
moverse y participar plenamente en el nacimiento, favoreciendo el vínculo. Así
al momento del nacimiento las condiciones son propicias.
Es importante destacar que Máximo siente
una preferencia por alimentarse del pecho de su madre, Elena también lo
prefiere. Máximo a pesar de tener hambre espera a que Elena llegue de la
universidad para mamar. Esto proporciona tanto un contacto emotivo como físico,
el contacto cálido con el cuerpo de la madre favorece el lazo emocional,
mejorándose la calidad de la relación.
Sobre los sentidos se puede decir que la
preferencia de los olores y sabores relacionados con Elena pudieron contribuir
a identificar la presencia de esta, seleccionándola de otros estímulos lo cual
es fundamental para desarrollar una figura de primer vínculo.
El reconocimiento temprano de las voces y
el lenguaje escuchado en el útero pudo ser el cimiento de la relación entre
madre e hijos.
En cuanto a la visión, el reconocimiento
de los rostros constituye una tendencia del bebé a relacionar la presencia de Elena
con la satisfacción de sus necesidades.
Según las observaciones y las pruebas,
los sentidos del niño están bastante bien desarrollados, lo que pudo haber sido
una de las causas de la rápida generación del vínculo Máximo-Elena. Ha sido
relevante en este proceso la contribución de la madre en la selección de los
estímulos, para de esta manera promover el desarrollo sensorio motriz de Máximo.
Desde la mirada de Erick Ericsson podemos
decir que Máximo presenta en la primera etapa, confianza la cual se relaciona
directamente con el estilo de apego seguro. Los bebés apegados de esta manera
segura han aprendido a confiar tanto en sus cuidadores como en su propia
habilidad para obtener lo que necesitan. Ya que la confianza les otorga
esperanza con respecto a la posibilidad en este mundo. Un ejemplo de esto es
que Máximo no llora ni muestra inquietud cuando Elena desaparece de su vista
“porque ella se ha convertido es una certidumbre interior, así como en algo
exterior que puede predecirse” (Ericsson, 1950).
Sin embargo la desconfianza también es
necesaria puesto que en su justa medida capacitaría a Máximo para defenderse.
Tal vez, según esta teoría, falta un equilibrio entre confianza y desconfianza,
para que pueda tener la capacidad de generar relaciones íntimas y a la vez
defenderse de los factores adversos (adaptativo).
Según la perspectiva humanista de Rogers
puede explicarse el vínculo seguro de Máximo como una consecuencia del afecto
positivo incondicional por parte de Elena, lo que llevaría a Máximo a
aceptarse, disminuir su ansiedad. Esto se podría ver expresado en que no
manifiesta emociones negativas en situaciones amenazantes para el bebé.
Un niño seguro siente confianza a pesar
de no estar en la presencia de la madre, Máximo no se ve mayormente afectado
por la ausencia de Elena cuando está en presencia de extraños, lo que podría
llevar a pensar que este tiene un apego seguro, pero la teoría de M. Ainsworth
nos ofrece una alternativa para explicar este aspecto en la conducta de Máximo:
en la primera etapa, de sensibilidad social indiferenciada, el bebé no
diferencia claramente entre personas extrañas y familiares por lo cual no
presenta gran perturbación ante la presencia de desconocidos, esto no quita que
el bebé no establezca diferencias entre la Madre y las demás personas, sino que
esta diferenciación no es muy clara.
Creemos que todas estas teorías aportan
en distintos aspectos, para reafirmar la idea de que los factores positivos en
especial el tipo de vínculo Madre-hijo, revirtieron aparentemente todos los
elementos negativos que pudieron hacer que el desarrollo de Máximo no ocurriera
con normalidad y que este presentara esta forma peculiar de ser.
La
teoría a la luz del caso:
Pocos aspectos son más entrañables de
este caso, que la particular forma de Máximo de enfrentar el mundo, su
temperamento, va más allá que la de un niño fácil, evidencia una tolerancia
difícil de encontrar ante situaciones molestas, aguanta sufrimientos, y parece
proceder con “prudencia” ante las personas. Es importante destacar que Máximo
casi nunca llora, como lo debiese hacer un niño con apego seguro en algunas circunstancias,
y apenas expresa algo muy sutil que se podría llamar expresión de incomodidad,
el llanto es en gran parte de los niños la más importante y a veces la única
forma de comunicarse, por lo tanto, cabe preguntarse de qué manera lo hace Máximo
con Elena. A decir verdad Elena comprende con relativa facilidad lo que quiere
expresar Máximo, se encuentran muy sintonizados, no haciéndose necesaria una
gran expresividad, además Elena siempre se muestra atenta a lo que le está
ocurriendo. Elena se considera sobreprotectora y se hace notar en algunos
aspectos durante la observación, pero hasta el momento esta inseguridad no ha
sido transferida a Máximo, como sería de esperar, sino todo lo contrario, se
muestra muy abierto y adaptable. Elena siempre lo trató como si fuese lo más
importante, no quería que naciese para tenerlo más protegido y siente que lo
conoce desde siempre, también lo trata como si así fuera. Máximo vino a cambiar
la vida de Elena y los antecedentes hacen pensar que Máximo se “preocupa” porque
este cambio sea positivo, causa la sensación de que Máximo tiene algo que
decirle a Elena, como si viniera con una misión a intervenir en su vida. Máximo
se muestra como un niño adelantado para su edad en aspectos cognitivos y
socioafectivos, se puede observar que tiene desarrollada algo así como una
permanencia de objeto, la madre se va y el a pesar de que se da cuenta de que
se fue permanece tranquilo, como pensando que volverá, además la excelente
capacidad para discriminar estímulos que se evidenció en el estudio hace dudar
sobre que aún se encuentre en la etapa en que los estímulos le son indiferenciados.
La facilidad con la que se comunica con su madre y el hecho de que al parecer Máximo
sabe de alguna manera lo que le ocurre a Elena, nos lleva a pensar que debería
tener alguna capacidad aunque sea rudimentaria de representar, esto no se vería
reflejado quizás a que todavía no tiene la capacidad de articular
fonéticamente, pero probablemente entiende bastante bien el lenguaje.
Todo lo anterior nos muestra que los
límites propuestos por las teorías no son suficientes para explicar integralmente
a Máximo, aunque cabe destacar que lo logra hacer bastante bien.
Conclusiones
y sugerencias.
Máximo es un bebé con un estilo de apego
seguro, con un temperamento “fácil”, que a pesar de los diversos factores
adversos ha logrado sobreponerse gracias a la buena relación que logro con Elena,
sumado al ambiente generado por la familia materna que de una u otra forma
suple los espacios de necesidad de Máximo.
Sugerimos que la Madre preste atención a
sus pensamientos sobreprotectores, ya que todo lo que piensa se refleja en
conductas, las cuales repercutirán tarde o temprano en Máximo, traspasándole
sus temores y dudas acerca del mundo, lo que influiría de cierta manera en el
óptimo desarrollo del bebé.
También recomendamos que la madre
mantenga sus conductas de constante afecto y estimulación, ya que hasta el
momento Máximo se ha desarrollado bastante bien. Creemos que aseguran el
mantenimiento del vínculo entre ambos, lo que produce en Máximo un grado
elevado de confianza y esto a su vez influye en su mejor interacción con el
medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario